La navegación en el Río Alto Paraguay, entre Cáceres, en Mato Grosso, y Porto Murtinho, en Mato Grosso del Sur, Brasil,
ha sido una preocupación
constante de muchas personas y entidades (ver Fig. 3).1
Al final de la década de los años 1960, el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
apoyó un estudio para recolectar
datos hidrológicos en el Río Alto Paraguay, con la intención de usar estos datos
en futuros proyectos de navegación.2
El proyecto se inició en 1968 y concluyó en 1973,
con un presupuesto cercano a los Sin embargo, el Río Alto Paraguay no estaba dispuesto a ser domado. El río permaneció en estado de sequía hidrológica, con lecturas bajas en la escala limnimétrica, desde 1962 hasta 1973, el período contínuo de sequía más largo del registro (ver Fig. 2). La sequía inesperada en el Río Alto Paraguay significó que el estudio sólo pudo recolectar datos durante flujos bajos. Así, la moral de la historieta es: "Cuando se trata de predecir la ocurrencia de sequías, debemos estar preparados para perder." Datos más recientes, del año 2021-22, parecen presagiar el regreso de la sequía hidrológica, después de una pausa sin precedentes de 47 años. En los próximos años, los datos de la escala limnimétrica en Ladario confirmarán si el río Alto Paraguay decide o no regresar a la condición de sequía. 1 Ponce, V. M. 1995. Hydrologic and environmental impact of the Paraná-Paraguay waterway on the Pantanal of Mato Grosso, Brazil: A reference study. San Diego State University, San Diego, California, August.
2 Departamento Nacional de Obras do Saneamento (DNOS), Ministerio do Interior, Brazil. 1974. Estudos Hidrologicos da Bacia do Alto Paraguai (Hydrological Studies of the Upper Paraguay River Basin), Rio de Janeiro, in four volumes. |
|
|||
| ||||
|